
Por otro lado, desde 2001 pasa por los mares de Kuna Yala (estación terminal de Ustupu - Ogobsucun) la interconexión del cable submarino de fibra óptica ARCOS I, que ata a toda Centroamérica y el Caribe con el resto del mundo. En su momento el Congreso General Kuna sólo negoció el pago de un canon por arrendamiento o uso de nuestro territorio, sin solicitar el acceso al internet.

Hasta ahí estamos bien, pero vale preguntar, que depara el futuro para nuestros niños (as) con el uso de esas tecnologías y como se van a preparar sus maestros y padres para que todo eso redunde en beneficio de nuestra cultura y reforzamiento de los valores indígenas, un salto al mundo cibernético sin salir de nuestras aldeas. Desarrollo o conocimiento de los cuales el mundo de nuestros descendientes no se va a escapar, por lo que entre todos debemos orientarlos a usarlo de la mejor manera y que el mundo externo sepa que esto es una herramienta que también lo necesitamos para liberar y reforzar la lucha y cultura indígena.
Amanecerá y veremos…
http://escuelaustupu.blogspot.com/
(Fotografías, cortesía de Nicanor Gonzalez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario